- Se aplicó durante el 2013 y el dinero por los bonos que se compren servirán para apoyar a los agricultores y ganaderos identificados por su producción sostenible.
- El proyecto además promueve buenas prácticas de producción.
El Banco Nacional y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) presentaron exitosos resultados de la alianza mediante la cual fueron compensados los gases contaminantes de la atmósfera que genera la entidad bancaria. Fueron compensados 9500 toneladas de C02 y de benefician 349 productores.
El MAG realizó los estudios con los ganaderos y agricultores para establecer los bonos de carbono que han sido capturados mediante procesos de buenas prácticas. El Banco pagó por esos bonos para compensar su huella de carbono y el dinero del pago servirá para la formación y seguimiento de los productores en sus prácticas amigables, este convenio incluyó la producción ganadera, sector altamente contaminante.
Los resultados fueron dados a conocer hoy en conferencia de prensa en las instalaciones Banco Nacional, por el Viceministro del MAG, Sr. José Joaquín Salazar y el Gerente General del Banco Nacional, Sr. Fernando Naranjo.
“Este proyecto es innovador y muestra como las instituciones públicas pueden generar alianzas efectivas que generen política nacional y que impacten el desarrollo social económico y ambiental. No hay otro proyecto social conocido a la fecha”, comentó el Gerente General del Banco Nacional, Sr. Fernando Naranjo.
El Sr. Gerente agregó que el Banco Nacional reafirma el cumplimiento de sus políticas de Responsabilidad Social en materia ambiental, e impacta positivamente al compensar las emisiones de carbono y además forjar espacios innovadores en la práctica de mecanismos de compensación a nivel nacional, que irán más allá de la reforestación tradicional.
Por su parte, el Viceministro Salazar, destacó el aporte que los productores agropecuarios hacen en pro de la meta de carbono neutralidad. “Mediante esta iniciativa, hasta ahora única en el país, se ha demostrado que es posible vincular los esfuerzos que hacen pequeños y medianos productores en el campo de la producción sostenible, con las metas de reducción de la huella de carbono de Organizaciones en el campo de los servicios, como lo es el Banco Nacional”, dijo el Viceministro del MAG.
Por buenas prácticas productivas. El proyecto inició el año pasado y se ejecutó por 200 días hábiles (equivalente a 10 meses), y por un monto de US$90.000. El 90% de ese monto fue entregado equitativamente a los productores involucrados-
El MAG realizó la identificación, selección y priorización de gremios de productores (ganaderos y agricultores) con el propósito de determinar la captura de dióxido de carbono que se realiza en sus fincas, como parte de la aplicación de buenas prácticas productivas.
Por su parte, el Banco Nacional realizó el pago por la adquisición de los bonos de carbono que han sido capturados, con lo cual compensó su huella de carbono del año 2011 y la correspondiente al 2012.
El proyecto se desarrolló de manera conjunta por los Departamentos de Producción Sostenible, del MAG, de Relaciones Institucionales y Responsabilidad Social del Banco.
El proyecto en verde
Inicio: 2012- culminó abril 2014
Cantidad de toneladas de Co2 compensadas: 9.500 (correspondientes a 2010 y 2011 del BN)
Cantidad de toneladas de Co2 totales resultantes del proyecto: 22.000 Quedan a favor del MAG 12.500 (22.000 – 9.500= 12.500)
Productores beneficiados: 349
Cantidad de hectáreas participantes: 12.742
Mecanismos de captura: árboles en pasturas, bosque secundario y cercas vivas
CP-GO-08 (04-12-2014)