BN Banca Mujer comparte su experiencia en la academia
[fusion_builder_container hundred_percent=»yes» overflow=»visible»][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=»1_1″ background_position=»left top» background_color=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» spacing=»yes» background_image=»» background_repeat=»no-repeat» padding=»» margin_top=»0px» margin_bottom=»0px» class=»» id=»» animation_type=»» animation_speed=»0.3″ animation_direction=»left» hide_on_mobile=»no» center_content=»no» min_height=»none»]

La Directora de BN Banca Mujer, Sra. María Aminta Quirce, explicó esta mañana el reto que tienen las mujeres cuando deben financiarse, al participar como conferencista invitada por la Universidad LEAD y CIEmprender, en el Ciclo de Foros sobre Emprendimiento dedicado al tema Género.
Esta universidad, ubicada al oeste de la capital, convocó a varias expertas y escogió al Banco Nacional para compartir la experiencia acumulada a través del tiempo en las consideraciones financieras que deben tomarse cuando se trata de un emprendimiento femenino.
En la actividad denominada ¿Cómo fortalecer la autonomía económica de las mujeres? y ante un auditorio compuesto por estudiantes y miembros de instituciones y organizaciones, la Sra. Quirce comentó que se debe ir más allá de una idea y un financiamiento.
“En BN Banca Mujer la experiencia nos ha indicado que las emprendedoras deben saber cómo cubrir sus principales necesidades, donde están incluidas la asistencia técnica, la capacitación, y las redes para encadenarse; eso hace la diferencia entre crecer o quedarse en un solo lugar”, manifestó.
Además, llamó la atención sobre las principales acciones que deben tomarse para evitar los errores: como por ejemplo, evaluar la competencia, adaptarse al cambio, ponerse en los zapatos del inversionista e informarse de asuntos legales o contables que competen al negocio.
En el foro también participaron otras expertas en Género con sus distintos ángulos de visión: las señoras Marilyn Batista, del Programa para el Desarrollo de la Mujer Empresaria de la Cámara de Comercio; Yanni Alejandra Paniagua, de la Cátedra de Innovación de la UCR; y Adriana Alvarez, emprendedora de Parque TEC. Fue moderado por Silvia Hernández, directora de Relaciones Públicas y Desarrollo de la universidad, y ex viceministra de Planificación.
Finalmente, destacaron las numerosas coincidencias entre expertas y el público en cuanto al hecho de que la sociedad va cambiando poco a poco los esquemas mentales para ampliar la participación de los emprendimientos femeninos, y la importancia de que las familias van compartiendo mejor sus distintos roles y responsabilidades en el hogar.
[/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]